SCRIPTA MANENT – No lo creo, pero es real…
12 min read
![]()
Luis E. Domínguez Rangel
En el momento en que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, anunció el resultado del Conteo Rápido de las elecciones presidenciales, mi primera reacción fue de negación… no era posible… ¿Treinta puntos de ventaja?
Dábamos por sentado el triunfo de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial, pero, ¿así de contundente? ¿La candidata del presidente más cuestionado luego de un sexenio que aún no termina pero que tiene claramente insatisfecha a una gran parte de la población, Claudia Sheinbaum, tendría más votos que el propio López Obrador hace seis años?
¿Y la marea rosa? ¿Y los miles, miles de personas que vitorearon a Xóchitl Gálvez y a candidatos como Pepe Yunes en todas las plazas en que se presentaron el último mes de campaña? ¿Y los exhortos reiterados de líderes sociales de muy distintos sectores a rescatar a México? ¿Y la enorme, enorme afluencia en las casillas el domingo, desde antes incluso que abrieran la puerta? ¿Treinta puntos de ventaja?
Ya habían sucedido los anuncios hechos por los dirigentes de los partidos de oposición, de que tenían la certeza de que habrían ganado seis estados y la propia elección presidencial… los discursos de victoria de Xóchitl Gálvez, de Pepe Yunes, de Santiago Taboada, basados en encuestas de salida que, bien hechas, son herramientas confiables?
Cinco horas después del cierre de las casillas el pasado domingo, la expectativa era inmensa… Los que salieron a decir que habían ganado, regresaron a los escenarios a decir ahora que esperarían a los datos oficiales del conteo rápido sólo para confirmar sus propios datos.
Cuando finalmente Guadalupe Taddei salió al enlace de radio y televisión nacional, más de media hora después de haber recibido los datos finales del conteo rápido, la confirmación del triunfo de Claudia Sheinbaum fue solamente eso, una confirmación. Lo que sorprendió, fue la distancia a la que quedó Xóchitl Gálvez de la triunfadora…
Hoy, luego de capturar los resultados del 95 por ciento de las actas, Claudia Sheinbaum tiene más de 33 millones 200 mil votos… casi el 60 por ciento del total. Xóchitl, con 15 millones 600 mil y un poco más, queda a menos del 28 por ciento de la votación total… 32 puntos abajo de la próxima presidenta de México.
Mientras no haya impugnaciones reales, formales, y esos procesos se solventen de manera legal y justa, nadie, nadie puede dudar de la legitimidad del triunfo arrollador de Morena en estas elecciones presidenciales. Y a pesar de este hecho, las redes sociales y los grupos de mensajería están desde la madrugada del lunes siguiente a la elección inundadas de voces de fraude, de irregularidades, de trampa… Pero no hay forma de que treinta y tres millones de votos no cuenten… Así lo entendieron los líderes de los partidos, así lo entendió Xóchitl Gálvez, Pepe Yunes, Taboada y el resto de los candidatos opositores… y así debemos entenderlo los mexicanos… México votó por continuar la cuarta transformación, sabiendo muy bien lo que eso significa.
Y lo sabemos muy bien, porque ni López Obrador ni Claudia Sheinbaum lo escondieron, lo guardaron bajo la manga… siempre llevaron, desde el principio, muy claro su propósito de qué hacer con el Poder Judicial del País, con el propio INE, con las instituciones y organismos paralelos al gobierno federal, con la Constitución de nuestro país… y eso es lo que sigue, porque así lo ha decidido el pueblo de México al votar, arrolladora, aplastantemente, a favor de que suceda.
La realidad nos golpeó, sin duda, a muchos… pero le pegó más a los quince millones de mexicanos y más que votaron por el cambio, que no se dio, que no se va a dar ya… ese golpe que nos dio la realidad preocupa porque vimos a una Claudia Sheinbaum, durante toda la campaña, enfática al hablar del segundo piso de la transformación del país, de la necesidad y necedad de lograr el control del Poder Legislativo para cambiar la Constitución, para cambiar las instituciones y dirigir ya sin obstáculos el rumbo que el Movimiento de Regeneración Nacional planteó desde hace dos décadas para México… Y le dimos, en esta elección, pase libre para conseguirlo…
Claudia, menos intolerante…
Por eso, por la preocupación que en un sector minoritario del país pudiera existir todavía respecto de qué va a pasar en México, es que hay que tener presente el cambio que sufrió la propia Claudia Sheinbaum, en su primer discurso como presidenta electa de México, que por supuesto es un discurso, pero más tolerante que todos los anteriores, más formal y digno de tomar en cuenta…
La victoria electoral, dijo Claudia Sheinbaum, “Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad. Pero sobre todo, es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación”.
La científica, la de izquierda, la luchadora social por décadas, ahora habló como presidenta electa de nuestro país, para decir que, durante su gobierno, “Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”. “Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa. La diversidad de género y sexual. Seguiremos luchando siempre contra cualquier forma de discriminación”.
Por supuesto, desde este primer mensaje ya como presidenta electa del país, Sheinbaum Pardo adelantó que su gobierno mantendrá los programas del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como la ampliación de los proyectos de infraestructura, y dejó en claro que su gobierno será honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad. Será un gobierno con austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, y de autonomía del Banco de México.
¿Discurso solamente? La vimos calmada, reposada, tranquila… pero segura. Sabía que toda la nación podría estarla escuchando y quienes nos dedicamos a la difusión de la realidad estaríamos atentos a captar sus palabras, a guardarlas, a utilizarlas como herramienta de difusión y de prueba frente a nuestras posibles críticas y denuncias… Ella, a pesar de su lealtad y su caminar al lado de López Obrador, sabe que el país no está en calma chicha, que hay mucho que se queda a deber desde la oferta, las promesas, las razones del cambio… Y quizá por ello Claudia Sheinbaum hizo de este discurso un mensaje permanente, mesurado y sin ningún asomo de autoritarismo… “Mantendremos la obligada división entre el poder económico y el poder político. Siempre defenderemos y trabajaremos por el interés supremo de México y de la nación. Y actuaremos apegados a las leyes y el derecho”, dijo textualmente.
Y, en lo que nos parece más importante, se refirió a quienes no votaron por ella… “Sabemos que el disenso forma parte de la democracia… Nuestro deber es y será siempre velar por cada uno de los mexicanos sin distingos”.
Entonces, más vale que lo aceptemos, el triunfo de Claudia Sheinbaum fue un triunfo de todos los sectores mexicanos, de todos los niveles económicos, porque mexicanos de todas las clases sociales votaron por la morenista. Votaron por ella sí los beneficiados por los programas sociales, pero muchos millones más… Si, votaron por Morena los pobres, pero también la clase media y muchos, muchos miles de mexicanos que tienen resuelta su vida en el tema económico… no hubiera sido posible tener casi 35 millones de votos si no hubiera sido así. Los partidos de oposición no supieron, salvo quizá en la candidatura de Pepe Yunes, no supieron que los mismos de antes, no podrían ofrecer certeza, esperanza, ilusión… ya durante décadas demostraron de lo que son capaces… y no los quiso de regreso el pueblo de México, está más que claro.
Sabemos que hay impugnaciones en proceso… la oposición y parte de la sociedad civil están dispuestos a luchar para que se revise bien el proceso de conteo… los datos, imágenes e información que inundan las redes sociales dan cuenta de que hubo por supuestos irregularidades, actas clonadas, mal capturadas, cambios en datos, sustituciones… sí, por supuesto… y la revisión del proceso es necesaria, la confirmación de los resultados tendría que estar sujeta a que se disipen las dudas y las especulaciones, pero también a que se resuelvan las que se sometan a las disposiciones reglamentarias, legales, vigentes… Mientras tanto… Debemos afrontar la realidad, con la seguridad de que transitamos por un camino difícil para muchos, pero los cambios siempre lo son… Y confiemos en que el pueblo, en su gran mayoría, no se ha equivocado…
En Veracruz, preparan impugnación…
Junto con Claudia Sheinbaum, por supuesto, los estados en disputa fueron ganados por Morena, con excepción de Guanajuato. Y el de Guanajuato no es un triunfo gratuito ni producto de ninguna negociación, no… Guanajuato lleva 32 años gobernado por Acción Nacional, y su primer gobernador, Carlos Medina Plascencia, llegó al poder luego de que en las elecciones de 1991, que ganó el priísta Ramón Aguirre Velázquez, el triunfo de este priísta fuera repudiado por el pueblo guanajuatense… Aguirre, el priista, había sacado, según los datos de esa elección, más del 53 por ciento de los votos, y el candidato del PAN, que era Vicente Fox Quesada, había conseguido el 35 por ciento…
Se alegó y se denunció elección de estado, fraude, y se plantaron los guanajuatenses obligando a la presidencia de la República en manos de Carlos Salinas de Gortari, si no a reconocer, sí a escuchar al pueblo… estuvo de acuerdo, cuentan las crónicas, en entregar el poder de aquel estado al PAN, pero no a Vicente Fox… y fue Carlos Medina Plascencia quien llegó a la gubernatura. Desde entonces, hace 32 años, el Partido Acción Nacional gobierna a Guanajuato, y ahora su candidata, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la gobernadora electa…
En Jalisco, estado gobernado por Movimiento Ciudadano, el candidato de ese partido, Pablo Lemus, es el virtual ganador de la elección a gobernador con el 45 por ciento de los votos sobre el 39 por ciento de la candidata morenista Claudia Delgadillo. En todo lo demás, Veracruz, Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla y Tabasco, el triunfo es de Morena y de sus candidatos a gobernador… quizá el más difícil de creer, de soportar, de entender, es el triunfo de Rocío Nahle sobre Pepe Yunes. Es muy difícil entender porqué luego de capturar el 98 por ciento de las actas, la candidata morenista obtuvo dos millones de votos, el doble de los que tiene José Yunes Zorrilla… Fue una campaña intensa que se basó en descalificar a la morenista con hechos, con evidencias de su comportamiento como funcionaria federal, exhibiendo su riqueza mal habida, su denunciada corrupción… con versiones inacabables del pésimo gobierno del también morenista Cuitláhuac García, el peor gobernador en la historia de Veracruz, se dijo una y mil veces… una campaña difícil, sin duda… pero un triunfo que resulta inobjetable, incuestionable… dos millones de votos, el 58 por ciento de los emitidos por los más de cinco millones 700 mil que acudieron el domingo a votar, así lo decidieron. Porque, entre otras cosas, en las boletas electorales la oposición rescató y metió a políticos que se ganaron el rechazo de esa inmensa mayoría de la población… A pesar de un buen candidato, el mejor posible, el apellido compartido lo salpicó de rechazo. No más de lo mismo, y a pesar de los pesares, sigamos con el cambio, confiados de que será mejor… complicado, sin duda, pero confiados en que será mejor… Rocío Nahle no tendrá que trabajar en legitimar su triunfo, pero sí debe desmentir formalmente, judicialmente incluso, las acusaciones que contra ella y sobre ella siguen en fiscalías especializadas y en la General de la República, para convencer. Es claro que sus antecedentes estarán vigentes el resto de su vida y particularmente durante su gestión como gobernadora, dure lo que dure… Pero por lo pronto y sobre todo, su actuación como gobernadora de todos los veracruzanos debe ser distinta a lo que ya vimos que un gobernador puede y debe hacer… porque hoy, gran parte del pueblo veracruzano está de pie y en lucha, pidiendo que se atienda el tema de los incendios forestales, pidiendo seguridad a gritos, pidiendo acceso real a servicios de salud, a medicinas, y, como hoy amanecen porque desde ayer bloquearon accesos a ciudades como Xalapa, resolviendo el tema del agua potable, cuya escasez está causando que la población llegue a situaciones intolerantes… Rocío Nahle tiene también en sus manos a un estado lastimado, disminuido, pobre, ávido de mejor infraestructura para desplazarse, para desarrollarse. Ya sabemos que una mala decisión en el nombramiento de los diversos puestos del gabinete lo único que provocan es errores, incumplimientos, corrupción y daños sociales. Estaremos atentos a observar, a cuestionar, a exponer, analizar y a denunciar, dando siempre voz a quienes tengan algo que decir… porque de eso se trata el periodismo que hace Skopéo Digital, mientras nuestros suscriptores y visitantes nos lo permitan.
Y daremos seguimiento puntual y completo al proceso de impugnación que está por iniciar… hay quienes dicen que ya identificaron el procedimiento que podría haber llevado a un fraude a través del PREP, que hay más de dos mil hojas ya listas para ser presentada la causa en las instancias judiciales electorales… es claro que, en Veracruz, se pasaron… no puede sustentarse más que en la imaginación que una candidata como Rocío Nahle hubiera obtenido dos millones de votos, es válido y necesario, para todos, que inicie el procedimiento, es urgente y necesario que se analice a fondo, para que todas las dudas se disipen. Pero por ahora… demos paso a la realidad, a la de hoy…
AMERICO, voto por voto…
En Xalapa, a diferencia de quizá el resto de la entidad veracruzana, hay una elección que está muy cerrada… tan cerrada que podría llegar a tribunales… Se trata de la diputación federal que pelean el priísta Américo Zúñiga y la morenista Ana Miriam Ferráez. Y aquí sí es claro que se trata del priísta Américo Zúñiga y Morena, porque ha quedado claro que la candidata Ferráez Centeno, por sí sola, no hubiera nunca llegado a tener los votos que su candidatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia está logrando… Pero el tema es que, aún con más del 95 por ciento de las actas capturadas en el PREP, la diferencia es mínima… No es la incuestionable decisión ciudadana de la que ya hablamos… es el respeto irrestricto a, ahora sí, el voto por voto…
Será mañana, miércoles, que sepamos qué sucedió finalmente con esta situación que merece una especial atención, debido a que los argumentos que presenta el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, tiene sustento, según nos ha dicho.
Agua… está mal, pero estará peor…
Y vamos a cerrar con un tema que nos parece importante… el agua. Y más que la falta de agua en el mundo, la escasez de agua potable en Xalapa… era un tema ya anunciado, desde hace meses y por lo menos cada semana aquí en Skopéo Digital tocamos el tema… desde finales del año pasado, cuando el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, reconoció y dijo que, durante los meses de sequía, la ciudad sólo contaría con la mitad de agua potable que necesitaba para surtir a toda la población… y no nos mintió Ricardo Ahued, quizá lo que no previó es que la sequía fuera tan fuerte, que las ondas de calor serían tan intensas y tan prolongadas, y que las poblaciones cercanas a donde están los caudales del líquido que llegan a la capital, cerrarían las válvulas y no permitirían que llegara el agua…
No tenemos registro de ninguna administración municipal que haya tomado tan en serio, como lo ha hecho Ricardo Ahued, el tema del agua… inversiones, modificaciones, sustitución de tuberías obsoletas, reforestación, búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento… controles y mejoras para enfrentar la escasez, que llegó hace semanas, y que por lo que sabemos, no han sido suficientes para evitar que haya colonias enteras sin agua desde hace semanas…
Y no es la manifestación, el cierre de calles, los gritos y los sombrerazos lo que va a resolver este tema… es una cuestión, y ya lo anotaba el alcalde en aquella entrevista de noviembre del año pasado, de cultura, de educación, de cambio de actitud… de madurez social respecto a este tema que, hoy es un grave problema, pero el futuro, sin duda será peor, y hay que comenzar cada uno a actuar en consecuencia. Tomémoslo en cuenta.
luisedomra@gmail.com
