SCRIPTA MANENT — Homenaje a Mateo Oliva Oliva

4 min read

Loading

Luis E. Domínguez R.

 

En sus redes sociales el presidente municipal de Xalapa, pero también la Dirección de Cultura municipal, están invitando a la exposición homenaje, y la develación de la placa Dr. Matero Oliva Oliva, en el Museo de la Música Veracruzana.

Pareciera un acto municipal más, pero quiero destacar que es durante la actual administración municipal, la que preside Ricardo Ahued Bardahuil, cuando se ha dado especial interés en recuperar la trayectoria cultural, artística y académica, a la capital veracruzana. Eventos de todo tipo en múltiples escenarios, abiertos y gratuitos la gran mayoría a un público que, lo digo en serio, extrañábamos en Xalapa este tipo de eventos y oportunidades.

Pero Mateo Oliva Oliva falleció hace poco más de diez años, en mayo de 2014. Es muy probable que, precisamente por la falta de atención a estos temas en el pasado inmediato, pocos lo conozcan o lo recuerden… Pudiera bastar decir que fue el creador de la Orquesta de Música Popular de la Universidad Veracruzana, o que fue director del Coro de la Escuela Normal Veracruzana, autor del espectáculo Voces de Veracruz, autor de la serie Mosaico Nacional… pero lo cierto, es que Mateo Oliva Oliva es uno de los exponentes más destacados de la musica en el campo educativo y popular, en la República Mexicana.

EL maestro Ángel J. Hermida Ruiz publicó, en 1989, un texto que vale la pena recuperar… En él describe desde el nacimiento de Mateo Oliva en Naolinco, en 1938, y da cuenta de cómo se fue conformando la personalidad de un verdadero artista, maestro, comunicador de la música y creador de exponentes incluso internacionales, de la música popular mexicana.

Dice el maestro Hermída Ruiz que en la sangre traía ya Mateo su inclinación al arte en que tanto sobresalió. Su papá tenía grupos musicales y su bisabuelo materno fue un famoso constructor de instrumentos musicales. Su tía Herlinda fue directora de una Orquesta de Cámara en Naolinco y en Tepetlán.

Cuando Mateo terminó la secundaria su anhelo era estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. Fue en el año de 1957 a México y presentó el examen de admisión. Salió bien, pero no lo admitían porque sobrepasaba en un año, la edad. Finalmente con algunas palancas familiares, pudo ingresar al Conservatorio, donde permaneció casi 7 años. Formó parte del coro y de la Orquesta Sinfónica de la Institución y fue seleccionado para participar en los conciertos que dio en México la Sinfónica de la Universidad de Harvard.

El maestro Francisco Savín, director entonces de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, lo invitó a formar parte de ella a partir de 1963, y en esos años fundó el coro infantil de la escuela primaria Abraham Castellanos. Luego fue invitado a formar parte de la Orquesta “Versalles” y fundó además,la Orquesta “Xalapa”.

En 1967 ingresó al Departamento de Educación Estética de la Dirección General de Educación, y en la Escuela Normal Veracruzana creó el posiblemente mejor conjunto coral que ha tenido el plantel, y que se conoció con el nombre de “Coro Monumental”. Ese coro era continuamente invitado a visitar Los Pinos, para cantar al presidente de la República, en ese tiempo Luis Echeverría Álvarez.

Ya ampliamente conocido a partir de 1970 dirigió la Banda de Música del Estado, cargo en el que estuvo seis años, y en 1974 fundó una de las orquestas que más prestigio y popularidad han alcanzado, de la que fue director hasta su muerte, la Orquesta de Música Popular, de la Universidad Veracruzana, pero todavía en 1985 fundó la Sinfónica Juvenil,

Escribió infinidad de obras musicales. Una de ellas, de teatro, ha sido puesta en varios países. La música de impresionantes revistas musicales que la Escuela Normal ha presentado, es del maestro Oliva.

Reconocimientos, homenajes, aplausos, no le faltaron a Mateo Oliva Oliva, y el que hacía falta, el de la ciudad que vivió muchos momentos culturales, artísticos, de impresionante calidad y contenido, ahora la administración municipal lo hace… Xalapa rinde homenaje a Mateo Oliva Oliva, el próximo 14 de agosto, a partir de las 18 horas, en el museo de la Música Veracruzana, la Casa Doña Falla, en la zona de Los Berros.

Comparte en redes sociales: