SCRIPTA MANENT – ¿Qué opinan los ricos?

5 min read

Loading

Luis E. Domínguez Rangel

 

– En el Instituto Electoral ya está listo el planteamiento para que Morena y sus aliados tengan el 75 por ciento del total de los diputados, aunque hayan tenido menos del 55 por ciento de los votos, y que la oposición viva con un 25 por ciento de curules en el Congreso, a pesar de haber obtenido el 43 por ciento de los votos. Lo que se estaría votando ya en comisiones, en el Instituto Nacional Electoral, es asignar 236 diputados a Morena, 77 al Verde y 51 al PT. En cuanto a la oposición, el PAN quedaría con 72 diputados. el PRI, quedaría en quinto lugar con 35 diputados, Movimiento Ciudadano tendría 27, mientras que el PRD tendría un diputado… tomando en cuenta un diputado independiente, la coalición en el poder, Morena, PT y Verde tendrían 354 diputados mientras que la oposición, sumando los diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento CIudadano, 146. Así habría mayoría calificada para Morena y sus aliados, con lo que podrían aprobar cualquier propuesta legislativa… Esta es la propuesta que se analiza en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y que el viernes conocerá y votará el Consejo General del INE. El resultado de la votación de los once consejeros nacionales, es previsible, y por ello se espera que días después pase al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La polarización, la división, la discrepancia… la separación entre los mexicanos es hoy más visible que nunca. La sucesión presidencial y la toma de protesta de los nuevos legisladores tienen a México en el filo de la butaca, observando cómo se alistan los cambios constitucionales que modificarán sustancialmente la relación pueblo-gobernantes, y cómo por otro lado grupos sociales, liderazgos camarales y todo un poder, el Poder Judicial, se oponen, reclaman y paralizan a las instituciones de justicia, esperando que los de enfrente, el gobernante y su movimiento, recapaciten, reflexionen y den marcha atrás a su desenfrenada carrera.

Ese es el panorama, mal resumido por supuesto, que nuestro país vive en esta semana, en estos días previos al inicio de una nueva legislatura que, además, se está integrando de tal manera que no habrá ninguna posibilidad ya no de enfrentar, de vencer, al menos de detener un poco el proceso que busca la Cuarta Transformación. Y es que esta semana el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación asignará el número de diputados de representación proporcional, como resultado de las elecciones del 2 de junio, y si las cosas salen como está previsto por el presidente López Obrador y la Cuarta Transformación, estaremos viviendo una sobrerrepresentación legislativa, cuyo único propósito es que se aprueben las modificaciones a la constitución sin ningún obstáculo.

El presidente pide que se respete la ley Electoral, que daría como resultado la sobrerrepresentación. Y los opositores piden lo mismo, que se respete la Ley Electoral, para que no haya sobrerrepresentación. Es una cuestión pues, de interpretación solamente… pero por supuesto, el control sobre las instituciones y quienes las integran, da idea de que la interpretación del gobierno de la 4T, será la que impere esta semana.

Todo aquel que se opone, que opina en contrario a lo que dice López Obrador, es conservardor, es corrupto, es cínico y casi traidor a la patria… Ya no hay medias tintas de acuerdo con lo que expresa el mandatario mexicano en sus mañaneras y en cualquier foro al que acude. Pero en el escenario mediático sobre este tema, ha habido voces más importantes que otras… voces que se han escuchado no sólo en nuestro país sino también en foros del extranjero, y que han provocado que se esté observando con mayor atención todavía lo que en México sucede. 

Las expresiones del Consejo Coordinador Empresarial Mexicano que preside Francisco Cervantes Díaz y el Consejo Mexicano de Negocios cuyo presidente es el empresario Rodando Vega Sáinz, parece que sí preocuparon al presidente López Obrador, porque desde la publicación del boletín 33 del Consejo Coordinador Empresarial, cuyo título reza que las autoridades electorales tienen la responsabilidad histórica de decidir con base en la voluntad ciudadana expresada en las urnas, y hace llamado para evitar la sobrerrepresentación legislativa, López Obrador no ha dejado de mencionarlos, de denostarlos… 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se pronunciaron en favor de que las autoridades electorales realicen una asignación “justa” y “sensata” de los curules en el Congreso de la Unión, frente a la creciente discusión sobre la sobrerrepresentación de legisladores de Morena y partidos aliados. Cada Consejo lanzó un comunicado por separado, pero con el mismo contenido, haciendo un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

El Coordinador Empresarial afirma que “nuestra Constitución establece, en su artículo 54, que ningún partido puede tener una sobrerrepresentación en el Congreso mayor al 8 por ciento respecto de los votos contenidos en las urnas, ni contar con más de 300 diputados en total”. Por su parte, el Mexicano de Negocios reconoció el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT) y publicó que “confiamos en que la asignación de diputados de representación proporcional que decidan las autoridades será congruente con la Constitución”.

Pero estas voces, sumadas por supuesto a los líderes políticos opositores y algunos académicos, analistas, parece que no son suficientes… Con toda la fuerza de su mañanera y la ventaja de tener el sartén por el mango, el presidente tachó a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de descarados, corruptos, que piden que se viole la Constitución porque quieren regresar a un estado de chueco porque se sienten dueños de México y quieren tener a sus pies a los jueces y a los magistrados. Y a los ministros.

Tratándose de seguir colocando a los ricos en donde el presidente quiere colocarlos, López Obrador incluso retó a los cinco empresarios más ricos del país, a pronunciarse, respecto de este tema… Quiero su opinión, reiteró el presidente, ya nada de simulaciones, nada de tener las organizaciones empresariales como un parapeto… 

Así el reto, la descripción y la exhibición, que hace López Obrador del sector económico nacional… pero luego dijo que ellos, los más ricos de México, son escuchados y respetados y queremos que ayuden a que vivamos en un país con un auténtico estado de derecho… 

Por supuesto, tres días después de este llamado, ninguno de los cinco personajes nombrados por López ha comentado al respecto. 

Pero bueno, por lo pronto, la pelota está en la cancha del INE, de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, y el viernes de esta semana pasará al pleno de los consejeros nacionales… 

Estaremos pendientes.

Comparte en redes sociales: