SCRIPTA MANENT — Se abrió-otra vez- Pandora
6 min read
Luis E. Domínguez R.
Siguen las peticiones de información por parte del gobierno de México a la fiscalía de Estados Unidos, respecto de los datos formales de la detención del narcotraficante Ismael el Mayo Zambada. A pesar de que ya hubo declaraciones formales del gobierno de Estados Unidos de que el gobierno de México ha sido informado, que lo fue de hecho desde el primer momento en que ellos supieron que el Mayo había llegado en el avión aquel al aeropuerto aquel de Santa Teresa, Nuevo México, al menos así lo dijo el embajador de ese país en México, Ken Salazar.
De lo que a lo mejor el gobierno de México se enteró al mismo tiempo que todos los mexicanos que tienen acceso a la red de Internet, fue de la declaración mediante una carta, firmada por el Mayo Zambada, en donde da a conocer los detalles de lo que le sucedió el pasado 25 de julio, una declaración que confirma lo que ya había dicho el embajador Ken Salazar, que Estados Unidos no tuvo nada que ver con todo el operativo que dio como resultado la detención, pero que abre una cloaca escandalosa de relaciones entre el Mayo Zambada y otros narcotraficantes mexicanos, con un gobernador, con un rector, con un diputado electo, y con funcionarios de la Fiscalía General de Sinaloa.
Fui al rancho Huertos del Pedregal a una reunión con Joaquín Guzmán y sus hermanos, me acompañaba el comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa Jose Rosario Heras López. La reunión era para ayudar a dirimir las diferencias entre el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Mora y el alcalde de Culiacán, rector de la Universidad de Sinaloa. Me informaron que en la reunión estarían ellos dos, además de Iván Guzmán Salazar.
Me asaltaron, me tiraron al suelo, me ataron, me esposaron, me subieron a una camioneta, luego a un avión y al aterrizar en El Paso, Texas, agentes federales estadounidenses me detuvieron.
No me entregué, ni cooperé voluntariamente. Me trajeron a Estados Unidos por la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y contra mi voluntad.
Es en resumen lo que declara en este documento El Mayo Zambada…
Mientras nos enterábamos del contenido de esa declaración, en Sinaloa el gobernador Rubén Rocha Moya, se encontraba precisamente con el presidente López Obrador, y con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Su presencia, de acuerdo con la declaración del Mayo, dejaba en claro la relación de este gobernador con el narco… había que tomar cartas en el asunto… Y López Obrador relató hoy, en su mañanera, lo que ambos, el gobernador señalado de haber estado en aquella reunión, y el propio presidente, platicaron…
El que nada debe, nada teme, le dijo López Obrador al gobernador de Sinaloa, y lo felicita por querer aclarar las cosas… Y bueno, pues ya puestos de acuerdo en que era conveniente y bueno dar a conocer su versión, y después de que lo felicitó el presidente por su intención, el gobernador dijo que lo que relató en su carta de declaración el Mayo, era más o menos lo que ocurrió en aquella reunión, a la que no asistió porque andaba fuera de Sinaloa.
Y con esto, quedó zanjado el asunto… aunque la Fiscalía General de la República investigue, y dice que va a investigar a fondo el tema, ya los presidentes dieron su beneplácito por la seguridad con que Rocha Moya exclamó que no asistió a la reunión porque no estaba ni siquiera en Sinaloa -andaba en Disneylandia- y que la sucesión en la Universidad de Sinaloa del Rector, que era de lo que se iba a hablar en la reunión con el Mayo y otros narcotraficantes, era un tema exclusivo de las instituciones de gobierno. Curioso, porque la Universidad de Sinaloa es autónoma, y esto sugiere que al rector, lo elige la comunidad universitaria y no el gobierno, pero eso es otro tema.
En el mismo evento en donde habló el gobernador Rocha Moya, el presidente le refrendó su confianza, su solidaridad y su cariño, y la presidenta electa, también.
Pero también de inmediato, como suele ocurrir cuando algo daña la imagen de la cuarta transformación, de Morena, de López Obrador o sus aliados, de inmediato los gobernadores morenistas de la cuarta transformación, publicaron un documento en el que rechazan tajantemente los falsos señalamientos realizados en la carta de El Mayo Zambada y reconocen que la situación, ya fue aclarada de manera puntual el por mandatario estatal.
Y así, el gobierno de México desconoce versiones que relacionan a este gobernador con el narco… que versiones de una posible o presunta relación entre Rocha Moya y el narco hay muchas y desde hace años, pero ya quedó claro, con su respuesta de que estaba fuera y de que incluso lo dejó en claro con un video previo a la reunión, diciendo que estaba fuera del país el día 25 de julio, y que todo el apoyo… Y, todavía hoy en su mañanera, el presidente insistió en que, en el tema de las drogas, del narcotráfico, no se va a solapar a nadie.
Bueno…. Ya para terminar este asunto y dar paso a otros temas, le comento que de acuerdo con López Obrador, el que Estados Unidos siga pensando que detener a los capos de la droga, del narcotráfico, va a acabar con la drogadicción y sus daños, no ayuda a detener el narcotráfico y sus consecuencias. Que no es deteniendo a estos delincuentes como se va a resolver el asunto..
Al respecto de este tema, la Fiscalía General de la República dio a conocer un comunicado que afirma que ya abrió una carpeta de investigación por los presuntos delitos de vuelo ilícito, violación a la ley de migración, secuestro, traición a la patria y los que resulten. Que ya llevan más de cien diligencias realizadas y que ya se comunicó con el gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, para obtener la información respectiva que sea procedente.
Quedan por supuesto muchos pendientes en este caso… el asesinato del ex rector de la Universidad de Sinaloa y ex alcalde de Culiacán, diputado local electo y quien estuviera en esa reunión con El Mayo, Joaquín Guzmán y otros narcos y ahí mismo fuera asesinado según El Mayo… aunque hay otra versión de que lo asesinaron en un intento de robo en una gasolinera… queda pendiente el tema del funcionario, el comandante de la policía judicial en activo, quien era escolta personal de el narcotraficante más buscado del mundo, el Mayo Zambada, y que a partir de su detención, está detenido y el propio Mayo Zambada ha dicho que ahí, en el rancho aquel de la reunión, fue asesinado. Queda pendiente el saber porqué un funcionario de ese tamaño, de la Fiscalía sinaloense, podía seguir cobrando su salario mientras servía de guardaespaldas del narcotraficante…. Esa relación de personal de la fiscalía con el narco…. Muchos pendientes.
Muchos.